Ciberataques a los cajeros automáticos: cómo se hacen y cómo evitarlos
La tecnología ha permitido que los cajeros automáticos sean una herramienta muy útil y práctica para el retiro de efectivo, pero al mismo tiempo se han convertido en un blanco popular para los ciberataques. Los criminales intentan robar el dinero de los usuarios, ya sea a través del robo de información de la tarjeta, del uso de dispositivos malware o de la manipulación física del cajero. En esta ocasión, hablaremos sobre cómo se llevan a cabo los ciberataques a los cajeros automáticos y cómo podemos evitar ser víctimas de estos ataques.
Los tipos de ciberataques en los cajeros automáticos
Los ciberataques en los cajeros automáticos pueden ser de diferentes tipos y caracterizarse por una gran variedad de técnicas y tácticas empleadas. A continuación, analizaremos los tres tipos de ciberataques más habituales.
1. Skimming
El skimming es una práctica mediante la cual se clonan las tarjetas de crédito o débito mediante la utilización de un lector de banda magnética que se instala en el cajero automático. De esta forma, se obtienen los datos de la tarjeta bancaria y se copian en una tarjeta falsa. El lector es muy pequeño y es muy difícil de detectar.
Para evitar ser víctima de un skimming es recomendable comprobar la presencia de dispositivos extraños en los cajeros, y cubrir el teclado del cajero con la mano al teclear el PIN.
2. Malware
El malware es un tipo de software malicioso que se instala en el cajero electrónico, bien sea a través de un puerto USB o de forma remota. Este software malicioso puede utilizar diferentes técnicas como el phishing, el exploit banking, la ingeniería social, el keylogger y el RAT. Su objetivo es robar información y recursos del cajero, como la información de la tarjeta bancaria y el PIN del usuario.
Para evitar ser víctima de este tipo de ciberataque es recomendable evitar la introducción de dispositivos desconocidos en los puertos USB del cajero y mantener actualizado el sistema operativo del cajero.
3. Físico
En este tipo de ciberataque, el criminal manipula físicamente el cajero para obtener dinero de manera fraudulenta. Los métodos pueden ser muy diversos, como el robo de dinero mediante un mazo o la instalación de dispositivos adicionales que permitan acceder al dinero del cajero. También pueden intentar obtener el dinero mediante el uso de técnicas de fuerza bruta sobre la cerradura del dispensador de efectivo.
Para evitar ser víctima de este tipo de ciberataque es recomendable fijarse en la apariencia del cajero, como su relación con el banco, la seguridad de la cerradura del dispensador de efectivo y la presencia de cámaras de seguridad con grabación.
Cómo evitar ciberataques
Para evitar ser víctima de un ciberataque en un cajero automático, es importante seguir una serie de recomendaciones.
1. Usa cajeros seguros
Elige siempre cajeros automáticos que estén en lugares concurridos o muy transitados. Evita usar cajeros eléctricos que se encuentren en lugares alejados o solitarios.
2. Vigila el cajero automático
Antes de hacer uso del cajero, fíjate bien en la apariencia de la máquina y en la presencia de extraños. Si encuentras algún elemento sospechoso, no le des la espalda al cajero.
3. Evita introducir dispositivos desconocidos en los puertos USB
No utilices los puertos USB de los cajeros automáticos para cargar tus dispositivos o para transferir datos. Los cibercriminales pueden usar estos puertos para introducir malware o para obtener información del cajero.
4. Utiliza siempre claves seguras
No utilices contraseñas o números de identificación personales obvios o fáciles de adivinar. Siempre debes tener una clave segura y cambiarla con frecuencia.
5. Cubre el teclado con la mano al teclear el PIN
Evite mirar a las personas que están detrás de ti o a los posibles secretos del teclado. Debes cubrir el teclado con tu mano al teclear el PIN.
6. Monitorea tus transacciones
Revisa tus transacciones bancarias con regularidad para asegurarte de que no hay actividad sospechosa e informa de inmediato a tu banco si encuentras algo inusual.
Ciberataques y seguridad
La seguridad de los cajeros automáticos es esencial para prevenir ciberataques, en este sentido es fundamental que se tomen medidas de seguridad que protejan al usuario de los cajeros electrónicos, además de mejorar la tecnología para mayor seguridad.
La tecnología debe estar reforzada con medidas de seguridad como el cifrado de datos, la autenticación de usuario y la validación de transacciones bancarias, así como con sistemas de seguridad físicos y visuales, como cámaras de seguridad y alarmas.
Conclusión
El ciberataque en los cajeros automáticos es un problema actual, pero con un poco de precaución y atención podemos evitar ser víctimas. Es importante estar alerta y comprobar la seguridad del cajero, además de seguir las recomendaciones para prevenir ser afectado por este tipo de ciberataques. Los bancos y las empresas que utilizan cajeros automáticos deben esforzarse en mejorar la seguridad de sus equipos y actualizar las defensas para protegerse contra los ataques electrónicos.