¿Qué es la ingeniería social y cómo protegerse de ella?
Introducción
La ingeniería social es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para engañar a los usuarios y obtener información importante. A través de esta técnica, los atacantes obtienen acceso no autorizado a sistemas y redes informáticas. La ingeniería social se basa en la manipulación psicológica de las personas con el fin de obtener información o acceso a sistemas sensibles. En este artículo, hablaremos sobre qué es la ingeniería social y cómo protegerse de ella.
¿Qué es la ingeniería social?
La ingeniería social es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información de las personas mediante el engaño. Esta técnica no implica explotar fallos de seguridad en la tecnología, sino más bien explota las debilidades humanas inherentes. Los ciberdelincuentes utilizan la ingeniería social para obtener información confidencial, y a menudo lo hacen a través de la manipulación psicológica.
La ingeniería social se puede dividir en varias categorías, como el phishing, la ingeniería social telefónica, la ingeniería social en línea y la manipulación de la memoria USB. Todos estos métodos tienen como objetivo engañar a los usuarios para que divulguen información sensible.
Phishing
El phishing es una técnica de ingeniería social en la que el atacante se hace pasar por una entidad legítima para obtener información confidencial del usuario. Los atacantes suelen enviar correos electrónicos falsos que parecen ser enviados por una empresa legítima. Estos correos electrónicos a menudo contienen una solicitud para que el usuario haga clic en un enlace y proporcione información como nombres de usuario y contraseñas. Una vez que el usuario proporciona la información, los atacantes pueden acceder a sus cuentas.
Para protegerse del phishing, es importante verificar la dirección de correo electrónico del remitente antes de abrir cualquier correo electrónico. Además, no haga clic en enlaces sospechosos o no solicite información personal a través de correos electrónicos.
La ingeniería social telefónica
En la ingeniería social telefónica, los atacantes llaman al usuario haciéndose pasar por una figura de autoridad (a menudo, una empresa, un banco o una agencia gubernamental). El atacante utilizará técnicas de manipulación para obtener información confidencial, como números de tarjetas de crédito. Para protegerse de la ingeniería social telefónica, es importante no proporcionar información personal a través del teléfono, especialmente si está siendo llamado por un desconocido.
Ingeniería social en línea
La ingeniería social en línea es una técnica utilizada por los atacantes para engañar a los usuarios y hacer que descarguen malware en su dispositivo. Los atacantes pueden hacer esto mediante anuncios maliciosos en sitios web o mediante mensajes en redes sociales. Para protegerse de la ingeniería social en línea, es importante no hacer clic en anuncios sospechosos o mensajes de desconocidos en las redes sociales.
Manipulación de la memoria USB
En la manipulación de la memoria USB, los atacantes dejan memos USB infectadas en lugares públicos, como estacionamientos o cafeterías. Si alguien encuentra la USB y la inserta en su dispositivo, se infectará. Es importante tener precaución al encontrar una memoria USB, asegurándose de que sea de una fuente confiable.
Cómo protegerse de la ingeniería social
Para protegerse de la ingeniería social, es importante seguir ciertos pasos. En primer lugar, es importante educarse sobre las técnicas utilizadas y cómo funcionan. Es importante tener un pensamiento crítico y no confiar en cualquier corresponsal que pida información. También debe ser cauteloso al hacer clic en cualquier enlace sospechoso.
Si recibe algún tipo de correo electrónico inesperado o mensaje de texto, comuníquese con la persona o empresa directamente para asegurarse de que es genuino. Nunca haga clic en enlaces que apuntan a descargas desconocidas.
También es importante tener software antivirus actualizado. Esto ayudará a proteger su dispositivo de malware y software malicioso que se encuentre en la web. Otras herramientas que pueden ayudar son la autenticación de dos factores y la creación de contraseñas fuertes.
Conclusión
La ingeniería social es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para obtener acceso a información confidencial mediante la manipulación psicológica. Hay varias categorías de ingeniería social, incluyendo el phishing, la ingeniería social telefónica, la ingeniería social en línea y la manipulación de la memoria USB. Es importante educarse sobre estas técnicas, tener un pensamiento crítico y ser precavido al hacer clic en cualquier enlace sospechoso. Mantener actualizado el software de seguridad de su dispositivo y utilizar herramientas de protección como la autenticación de dos factores y las contraseñas seguras ayudará a protegerlo de las amenazas de la ingeniería social.